jueves, 7 de octubre de 2010

Observación


Lugar de visita: Iglesia Camino de Vida

Ubicación: Av. Buen Retiro 100 Monterrico chico - Surco (al frente del colegio Pio Xll)



Página Web: www.caminodevida.com

Sus creencias:

  -EN QUE LA BIBLIA ES LA INSPIRADA E INFALIBLE PALABRA DE DIOS.
  (2 TIMOTEO 3:16; HEBREOS 4:12-13)
  - EN UN DIOS ETERNAMENTE EXISTENTE EN TRES PERSONAS: PADRE, HIJO, ESPÍRITU SANTO.                                            (MATEO 28:19)          
  - EN LA DEIDAD DE JESÚS
  (JUAN 1:1; MATEO 1:20-21)
  - EN EL NACIMIENTO VIRGINAL DE JESÚS
  (ISAÍAS 7:14; MATEO 1:23-25)
  - EN EL PERDÓN DE LOS PECADOS POR LA SANGRE DE JESÚS
  (ROMANOS 3:24-25; EFESIOS 1:7; 1 JUAN 1:7)
  - EN QUE LA SALVACIÓN ES POR GRACIA Y POR EL SACRIFICIO DE JESÚS
  (ROMANOS 3:24; EFESIOS 2:8; ROMANOS 5:20-21)
  - EN LA RESURRECIÓN Y ASCENCIÓN DE JESÚS
  (1 PEDRO 1:3; ROMANOS 6:5-11; 1 CORINTIOS 15:20-22)
  - EN LA SEGUNDA VENIDA DE JESÚS
  (1 TESALONICENSES 4:15-18; SANTIAGO 5:7-8; HECHOS 1:10-11)
  - EN LA EXISTENCIA DEL CIELO Y DEL INFIERNO
  (2 CORINTIOS 5:1; LUCAS 15:7; MATEO 10:28; MATEO 23:33)
  - EN EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO DESPUÉS DEL NUEVO NACIMIENTO
  (HECHOS 1:5-8; HECHOS 2:4)
  - EN QUE LA SANIDAD DIVINA ES POR SACRIFICIO DE JESÚS
  (ISAÍAS 53:4-5; MATEO 8:16)


Pastores principales de la iglesia: Robert y Karyn Barriger





Descripción de lo observado:
En esta oportunidad, elegimos como lugar de visita para realizar la observación,  la iglesia ¨Camino de Vida¨, la cual representa a la religión evangelista, que es el grupo que escogimos como tema de estudio para el curso de Antropología Social.

Para realizar nuestra visita, primero decidimos acercarnos a averiguar los horarios disponibles para asistir a una de sus reuniones. Una recepcionista nos brindó la información y nos invitó amablemente a asistir a uno de sus cultos. Al momento de hablar con la recepcionista le explicamos la razón por la cual deseábamos visitar y observar alguno de sus encuentros religiosos. Le explicamos que estábamos realizando un trabajo de investigación para el curso de ¨Antropología Social¨ y que éramos estudiantes de la UPC (consentimiento informado).

 El día que realizamos la visita fue el 3 de Octubre del presente año. Para esto, decidimos dividirnos en dos grupos. El primer grupo, asistió al culto de 5:00 pm a 6:30 pm y el segundo grupo asistió al siguiente culto de 7:00 pm a 8:30 pm. La razón por la cual decidimos dividirnos de esta forma es porque creímos que era necesario observar dos cultos en horarios distintos para ver si ambos momentos eran iguales o alguna tenía otra información adicional para nuestra observación. Nuestro tipo de observación fue ¨participante¨, pues estuvimos presentes todo el culto y compartimos el encuentro con los integrantes evangélicos que asistieron desde el inicio hasta el final. El tipo de registro que utilizamos fue  la ¨libreta de notas¨ (apuntes), en esta registramos todo lo que observamos durante el culto.
Al ingreso de la iglesia hay una persona que te da la bienvenida, en general todos son muy amables. Además se observa que ingresa todo tipo de gente, hubo un gran grupo de extranjeros, un gran grupo de jóvenes y niños y la vez gente adulta. Todos ellos estaban vestidos muy modernos pero a la vez de forma informal. Al ingresar, nos sorprendimos ya que, había 1 pantalla gigante y dos medianas, las cuales servían para mostrar las letras de las canciones, videos, frases bíblicas, etc. Además de todo, tenían  un equipo de sonido impresionante y en una esquina todo un equipo que se encargan de supervisar las imágenes.

Conforme la gente iba ingresando se colocaban de esta manera: un grupo de aprox. 20 personas se colocaban en el coro, unas 7 personas en el escenario (3 de ellos cantaban y los otros 4 tocaban algunos instrumentos), el resto de personas se distribuían en las sillas de alrededor, la mayoría de extranjeros se colocaban en la parte de atrás en las dos últimas filas, al parecer la mayoría se conocía. Otro pequeño grupo de personas en su mayoría jóvenes, se colocaban en los extremos del local (este local era una cancha de básquet) y se sentaban como más cómodos se sentían.
Mientras se daba inicio al culto, un joven miembro de la iglesia se encargaba de repartir una especie de audífonos a todos los extranjeros, al inicio no nos dimos cuenta ¿por qué?, pero después nos percatamos que al frente del escenario había aparte del reloj, un cubículo en donde se encontraba una persona. Esta era el encargado de traducir todo de inmediato conforme el pastor iba  hablando. Nos percatamos también de que habían dos señores que se encargaban de mantener el orden, como por ejemplo: estaban detrás de los niños pequeños, pidiendo a sus padres que los mantuvieran tranquilos y en silencio.

 El culto se inicia con un grupo de canciones muy alegres, en la cual algunas personas levantaban sus brazos y bailaban. Luego el pastor hace su ingreso y pregunta quién por primera vez asiste a la iglesia, entonces algunas personas levantan la mano y el pastor hace una oración junto con ellos, como para darles la bienvenida y les dice que al final del culto los invita al patio, ya que él les dará un regalo y será la decisión de uno mismo si lo recibe o no. Al resto de personas les pide que se den un abrazo y tengan la oportunidad de conocerse si es que aun no lo han hecho. Cada vez que el pastor termina una frase dice ¨amén¨. El pastor que daba el culto se llama Robert y es americano.

Luego, se empezó a pedir la primera ofrenda, mientras que el pastor iba hablando acerca del proyecto que tenían en mente para ayudar a todas las mujeres que en su mayoría tenían anorexia (es la primera causa, antes que el cáncer, de muertes en mujeres) y después pidió una segunda ofrenda, diciendo que lo harían cada tres semanas. El propósito de esto es poder terminar con la construcción de este proyecto, el cual consiste en la construcción de una ¨casa refugio¨, la cual albergará a mujeres que padecen de anorexia, de abusos, etc. En este local también podrá asistir cualquier persona que lo necesite, de bajos recursos o que no sean de la religión evangelista. Mientras las personas encargadas de llevar los baldecitos de color negro con las ofrendas, habían otras personas que tenían sobres para repartir, estos eran para que las personas coloquen su diezmo cómo es para ellos costumbre (dar el 10% de su sueldo cada mes).
Es debido a las ofrendas que la iglesia sigue en pie.

El culto estaba lleno de alabanzas, de peticiones y alegrías. Cuando se pedía algo por alguna persona, era ahí donde las personas de la iglesia levantaban sus manos, cerraban sus ojos y hablaban para sí mismos de una manera especial, dándole más fuerza a la petición. Un ejemplo de una bendición que se dió al momento que fuimos fue cuando el pastor llamó a un bebe y a su familia para hacerles una ¨dedicación¨. Los evangélicos hacen una dedicación que más que todo va dirigido hacia los padres para que se comprometan a educar a su hijo o  hijos como evangélicos. Cuando este sea capaz de decidir por sí mismo y este apto para tomar decisiones, podrá decidir si desea bautizarse o no, así como lo hizo Jesús.

Durante algunos momentos del culto se mostraban videos donde invitaban a los jóvenes a participar de unos talleres creativos. También,  mostraron un video, en el cual un chico testificaba acerca de la iglesia, cuan bien le había hecho asistir. Actualmente, el muchacho va cada semana y siente que la iglesia es como su hogar. Luego el pastor Robert empezó a contar una parte de su vida: él solía surfear y a los 15 años, sin terminar el colegio, se escapó de su casa. A comparación de sus amigos que se drogaban, gracias a Dios él encontró el camino correcto. Y fue ahí cuando se acercó a Dios. De no haber sido por Dios, él, probablemente, hubiera terminado igual o peor que sus amigos de la juventud.

Algo que nos llamó mucho la atención fue que los evangelistas tienen una manera de hablar muy ¨atractiva¨, la cual gusta mucho a la gente y los convence. Además, son muy puntuales; el primer culto empezó a las 5:00 pm y terminó a las 6:30pm y el segundo empezó a las 7:00 pm y terminó 8:30 pm, todo termina con un par de canciones.
Todo lo mencionado es la recopilación de lo que pudimos observar al momento de visitar la iglesia evangelista ¨Camino de Vida¨.

Algunas fotos: 











El logo:

Fuentes:

   - http://es.wikipedia.org
   - www.google.com.pe

domingo, 5 de septiembre de 2010

Bienvenidos (as) :)

Este blog ha sido creado por cuatro estudiantes de la UPC. Aquí, podrán encontrar información acerca de los Evangelistas. El evangelismo, es una religión monoteísta que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret, como su fundador y figura central.
Optamos por este grupo religioso, ya que al ser nosotras católicas, nos parecemos a ellos, pero a la misma vez tenemos diferencias. A continuación, les brindaremos un poco de información general acerca del tema que trataremos en este blog. Esperamos que sea de su agrado.


Iglesias evangélicas

Las Iglesias evangélicas o movimiento evangélico son diversas congregaciones cristianas que se hallan difundidas por todo el mundo y presentan distintos grados de diferenciación entre sí, que normalmente son leves, sin embargo todas afirman 3 creencias básicas dentro de su doctrina: La Trinidad, la Salvación solo por la Fe en Cristo y la infabilidad Bíblica. Son iglesias de tendencias protestantes, caracterizadas por un énfasis en la evangelización, una experiencia personal de conversión, con una fe bíblicamente orientada y una creencia en la relevancia de la fe cristiana en temas culturales. Desde fines del siglo XX y durante principios del siglo XXI, a las personas, iglesias y movimientos sociales protestantes comúnmente se les llama evangélicos en contraste al protestantismo liberal y aquellos que son cambiados a través de la Palabra de Dios y del Espíritu Santo.


Terminología

El término "evangélico", en un sentido léxico poco utilizado, se refiere a la creencia que Jesús es el salvador. La palabra viene del griego "Evangelion" (Evangelio) o buenas nuevas: ευαγγελιον evangelion, de eu- "buen" y angelion "mensaje". Ser evangélico significaría entonces ser cristiano, esto es, basarse en, motivarse por, actuar de acuerdo con, o diseminar las buenas nuevas del mensaje del Nuevo Testamento. Conforme con esto, se utiliza el término evangélico para designar genéricamente a los cristianos protestantes y a sus iglesias. En la actualidad es común denominar evangélico a lo perteneciente a las Iglesias Fundamentalistas Bíblicas o bibliocéntricas relacionadas con el conservadurismo social y herederas más plenas de la Teología Calvinista, aunque es de aclarar que no son calvinistas ni pertenecen al calvinismo, sino que heredan su teología. En un uso cultural occidental, la palabra evangélico se ha referido comúnmente al protestantismo, en contraste al catolicismo. En otras épocas, el nombre ha derivado en diversos significados de acuerdo a la era.


Raíces

El movimiento evangélico contemporáneo tiene sus orígenes en el siglo XVIII. En ese periodo, el Primer Gran Despertar influyó profundamente en la vida religiosa de los Estados Unidos, mientras que al mismo tiempo John Wesley y el Movimiento Metodista renovaban el cristianismo británico. Mucho de este fervor religioso fue una reacción a los escritos del pensamiento ilustrado de muchas elites filosóficas occidentales. El gran énfasis del reciente movimiento metodista, así como el Despertar, eran de conversión individual, piedad personal y estudio bíblico, la moralidad pública a menudo implica sobriedad y valores familiares, abolicionismo, un rol amplio del laicado y las mujeres en la adoración, evangelización y enseñanzas, y una cooperación en la evangelización entre diversas líneas denominacionales, es decir, interdenominacionalmente.

En sus primeros años, lo que se llegó a conocer como evangelicalismo era un gran híbrido de énfasis calvinista en la doctrina ortodoxa, y el énfasis pietista en el corazón y en la "relación personal" con Dios. El movimiento vio una variedad de estilos litúrgicos y aproximaciones ministeriales, aunque las características comunes eran una fuerte prédica, conversión personal y evangelismo.

Algunas figuras del evangelicalismo anglosajón incluyen a: Jonathan Edwards, teólogo y predicador puritano estadounidense; George Whitefield, predicador metodista británico; Robert Raikes, quien establece la primera Escuela Dominical para prevenir que los niños pobres entraran en una vida de crimen; Charles Wesley, popular escritor de himnos; y Francis Asbury, arzobispo metodista estadounidense.



Doctrina

La Biblia es aceptada como fidedigna y la última autoridad en materia de fe y práctica. La doctrina de la Reforma Protestante de la sola escritura y la sola fide son primarias. La historicidad de los milagros de Jesús y el nacimiento virginal, crucifixión, resurrección, y la Segunda Venida son afirmadas, aunque hay una variedad de entendimientos del fin de los tiempos y de escatología.

Comentaristas e historiadores describen cuatro características de los evangélicos:

1. Énfasis en la experiencia de la conversión, también llamado nuevo nacimiento, de acuerdo a Juan 3:3. Por ende los evangélicos a menudo se refieren a sí mismos como cristianos nacidos de nuevo. Se dice que esta experiencia es recibida "sólo por fe" y que es dada por Dios como resultado sólo de Su gracia. (Efesios 2:8,9)

2. El canon protestante de la Biblia como la única o primaria fuente de autoridad religiosa, como una revelación de Dios a la humanidad. Se da énfasis a la profecía bíblica, especialmente si es interpretada de acuerdo al dispensacionalismo. Por ende, la doctrina de la "sola escritura" es apoyada y enfatizada.(S. Juan 5:39; 2 Timoteo 3:16)

3. Fomento de la evangelización (acto de compartir las creencias de uno o de anunciar las buenas nuevas) en un trabajo misionero organizado o por reuniones personales y relaciones con otros. (Mateo 28:19,20; 2 Timoteo 4:5)

4. Un foco central en el trabajo redentor de Cristo en la cruz como el único medio para la salvación y el perdón de los pecados. Porque el único puente para llegar a Dios es Jesús. Filipenses 4:13

Denominaciones de las Iglesias Evangélicas en el mundo

Globalmente, las Iglesias Evangélicas y otras ramas del mismo están entre los movimientos cristianos más influyentes y de más rápido crecimiento. Son movimientos llamados por algunos estudiosos Transformacionalismo. El crecimiento en África y en Latinoamérica es especialmente rápido, y debido a que no depende de financiamiento o administración evangélica europea o estadounidense, permite una muy amplia diversidad.

La historia muestra que el surgimiento de las iglesias evangélicas se debió a que la entonces iglesia católica había tomado un rumbo equivocado al empezar a cobrar las denominadas "Indulgencias", después de crear el llamado "Purgatorio" en la edad Media, apareciendo por primera vez en la obra del monje Henry de Saltrey, “El purgatorio de San Patricio”, escrita hacia 1170-1185. Desobedeciendo así lo que la Biblia dice, es por esto que surgen las iglesias protestantes. Aunque adoptando la mayoría de las creencias de la iglesia católica y adaptando otras tantas tomando como base las sagradas escrituras.


Algunas denominaciones de las iglesias evangélicas son:

• Adventistas: Muchos los consideran evangélicos pero no pertenece a este grupo. Se le atribuye su fundación a William Miller quien fue desfraternizado de la iglesia metodista, por haber dejado los preceptos de esta iglesia; y, aduciendo haber tenido "revelaciones" promulgó la Venida de Jesús para el año 1833, sumándose muchas otras personas que aceptaban su nuevo credo. Este movimiento fue conocido como "Movimiento Millerista". Actualmente, la iglesia adventista guarda muchas tradiciones judaicas, como el Sábado y el no comer animales inmundos.

• Pentecostales: Esta se caracteriza por el derramamiento del Espíritu Santo Hechos 1:8 junto con las Asambleas de Dios y otras denominaciones se concentra la mayor cantidad de creyentes junto con los Bautistas

• Baptistas o Bautistas: Derivada del las iglesias bautistas Estadounidenses.

• Alianza Cristiana y Misionera: De origen canadiense.

• Metodistas: Reconocida por algunas y desconocidas por otras denominaciones, es una escisión de la Iglesia Anglicana, con espíritu renovador, como lo es el luteranismo del catolicismo. Pretende y cree básicamente lo mismo. La diferencia radica en que guarda costumbres anglicanas.

• Asambleas de Hermanos: Surgida en Inglaterra en 1825, se caracteriza entre otras cosas por la gran importancia dada a la predicación y al estudio bíblico, por la celebración cada semana de la "Cena del Señor" como un acto puramente simbólico, el gobierno de la iglesia por parte un Consejo de Ancianos o Pastores elegidos normalmente por la propia iglesia, y un gran énfasis en la obra misionera.

• Asambleas de Dios: Denominación cristiana de fe pentecostal que agrupa a diferentes iglesias evangélicas de todo el mundo en Concilios o Convenciones. Las Asambleas de Dios forman parte de las iglesias pentecostales más grandes del mundo y dan mucho énfasis al establecimiento del llamado reino de Dios por medio del evangelismo y las misiones.


Iglesia evangélica o protestante en el Perú

Las iglesias protestantes y evangélicas llegaron al Perú con los emigrantes europeos y norteamericanos comprometidos en la difusión de la Biblia. Entre ellos se destaca Diego Thomson, ciudadano escocés que llegó al puerto del Callao en el Perú el 28 de junio de 1822 invitado por el libertador del Perú general José de San Martín. El proyecto de San Martín era que Thomson organizara en el Perú el sistema de formación de los maestros de escuela, a fin de popularizar la educación, reservada hasta antes de la independencia a los criollos y adinerados coloniales. Más tarde se destaca en la difusión de la fe cristiana el misionero italiano Rev. Francisco Penzotti quien llegó al Perú en julio de 1888. Los esfuerzos de difusión de las Sagradas Escrituras impulsados por el Rev. Francisco Penzotti permitieron después la fundación de la Iglesia Metodista, primera congregación protestante en el Perú.

Las iglesias protestantes históricas como el Anglicanismo, Presbiterianismo, Luteranismo o Metodismo también basadas en la fe cristiana, tienen una presencia limitada y se destacan por su contribución social y política, al reconocer la importancia del amor al prójimo y la solidaridad al lado de la fe. Esto se deduce de su presencia con centros educativos, centros médicos, comedores populares, etc. Iglesias como las Asambleas de Dios del Perú y la Alianza Cristiana y Misionera nacen y crecen, propagándose por todo el territorio peruano, en una intensa labor misionera y apostólica. En las décadas de los 70 y 80 nacen nuevas iglesias evangélicas, y se constituyen en importantes aportes a la sociedad. Agua Viva, Camino de Vida, Iglesia Bíblica Emmanuel, Movimiento Misionero Mundial, Movimiento Evangelistico Misionero, son los nombres de algunas de las muchas iglesias que cada día nacen, basando su trabajo en la predicación y el discipulado de los nuevos creyentes, formando también redes o células dentro de hogares cristianos, distribuidos en los distritos de cada departamento del Perú. La membrecía de las iglesias protestantes y evangélicas se estima en alrededor de 4 millones de personas. La mayoría de esa población se concentra en las iglesias evangélicas independientes. Es importante señalar que el ritmo más acelerado en el crecimiento de la población evangélica en el Perú se ha dado a partir de la década de los 70. De un 1% entonces, ha llegado a superar el 12% en el año 2006.

Tanto la Iglesia Católica como las Iglesias Protestantes ven a Jesucristo como su cabeza, pero la diferencia está en que estas últimas no reconocen al Papa como autoridad en la Tierra. Por ello no hay un líder único dentro de la Comunidad Cristiana ni un cuerpo colegiado que toma decisiones por encima de toda la congregación nacional, ni una unidad dogmática, ritualista ni de otro tipo. Sin embargo, existen asociaciones que agrupan a algunas iglesias y a pastores del Perú. Existen el Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) y la Unión Nacional de Iglesias Cristianas del Perú (UNICEP). Así mismo, está la Fraternidad Internacional de Pastores Cristianos (FIPAC).



Atte.
Las editoras.

Un milagro


En este video, un pastor muy conocido, de nombre Cash Luna, muestra a su Iglesia un hecho “milagroso”. Esto comienza en que un niño que es sordo de nacimiento empieza a curarse de dicha enfermedad. Sin embargo, curiosamente se sana esa misma noche y sin explicación alguna. Según los evangélicos, esto, se debió a su FE y consistencia en Jesús.